

Qué Way te guía y ayuda a crear tu propio huerto sostenible.
El ritmo frenético al que somos sometidos día a día hace que no nos planteemos ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana, como es la alimentación saludable. Desde Qué Way y a través del Blog Qué Way intentamos fomentar el autocultivo y la vida sana. El cambio de alimentación es un proceso de experiencias y aprendizaje que se debe disfrutar al máximo. En el Blog Qué Way veremos lo sencillo que es ser independientes y dejar a un lado las grandes superficies a la hora de una alimentación saludable. Os enseñaremos cómo poder fomentar el autocultivo en vuestras vidas y cómo hacer vuestro huerto urbano sostenible a partir de materiales naturales y/o reciclados. Y, además, lo haremos con humor:
1. LA IDEA: primero debemos tener las cosas claras y saber que vamos a cambiar un parte fundamental en nuestra vida, como es la alimentación saludable; esto no quiere decir que nos hemos estado alimentado mal, sino que a partir de ahora lo vamos a hacer mucho mejor.
2. UN LUGAR: teniendo en cuenta esto utilizaremos un tipo de recipientes u otros, tendremos que adecuarnos al sitio del que disponemos para desarrollar nuestro huerto sostenible y comenzar una vida sana.
3. ORIENTACIÓN: nuestro querido amigo sol es fundamental a la hora de un buen cultivo de nuestras verduras y hortalizas:
+ Las hortalizas que dan frutos, como el tomate, el calabacín, las judías, el pepino, las berenjenas… son las que más horas de sol necesitan para poder crecer bien, teniendo en cuenta esto lo ideal es una orientación sur.
+ Las plantas de las cuales vamos a aprovechar su raíz, como pueden ser el rabanito, la remolacha o la zanahoria… necesitan menos horas de sol, por lo cual intentaremos darles una orientación sureste.
+ Las plantas aromáticas tales como la hierbabuena, la menta, la perejil, la albahaca… necesitan menos sol que las de raíz. También podemos incluir en este grupo hojas como la espinaca, la acelga, la rúcula…
+ A las zarzamoras, fresas y frutillas les apetece más estar a la sombra.
4. MATERIALES: los recipientes o materiales que podemos reciclar para nuestro autocultivo son: ruedas de coche, bidones de plástico o metal, cajas metálicas o de plástico, palets de madera, tablas, cajas de madera.
+ RUEDAS DE COCHE: que no sirvan o que no vayamos a utilizar, claro. Colocaremos una sobre otra consiguiendo asi una profundidad ideal según lo que vayamos a plantar. Las podemos decorar, pintar a nuestro gusto o, simplemente, dejarlas como estén, pero limpias. Es una manera eficaz, rápida y fácil de crear espacios para cultivar.
+ PALETS DE MADERA: que ya cumplieron su vida útil y que podemos reconvertir en huertos o jardines verticales. Este tipo de materiales son muy recomendables para nuestras plantas aromáticas, ya que si los pintamos también son grandes decoradores.
+ LATAS DE METAL: que algún dia funcionaron como envases de conservas, dulces o saladas y que pasaron a mejor vida… a partir de ahora, además de decorar nuestra cocina, van a ser útiles para condimentar nuestros platos con hierbas aromáticas.
+ También podemos reciclar materiales como botes de plástico, cajones de madera…
En Qué Way estamos muy orgullosos de ayudar a fomentar desde el Blog Qué Way el autocultivo. Nuestra meta es que todos disfrutemos de una vida sana a través de la alimentación saludable. Es muy fácil crear un huerto sostenible con materiales reutilizados; dependerá del espacio, los materiales y el tipo de cultivo que nos interese.
En próximos posts os daremos más ideas para vuestro pequeño huerto urbano.
Referencias externas:
2 Comentarios. Dejar nuevo
Me interesa todo lo que sea con huertos, estoy recién intentando hacer uno en un terreno chiquito y estoy en busca de ideas para crearlo quiero plantar semillas de hortalizas solo para el consumo y les hablo para ver si ustedes pueden ayudarme a crearlo. Gracias
[…] Johana Gonzalez en Qué Way de la huerta a tu mesa […]